martes, 13 de marzo de 2018

PUNTOS Y RAYAS



El Código Morse es un medio de comunicación basado en la transmisión y recepción de mensajes empleando sonidos o rayos de luz y un alfabeto alfanumérico compuesto por puntos y rayas.
El nombre que recibe este alfabeto hace honor al que se creyó su único inventor: Samuel Morse, pintor y creador estadounidense, se dijo que llevó a cabo su invención alrededor del año 1830. No obstante, en la actualidad se considera también como su iniciador a Alfred Vail.
El morse está considerado como un lenguaje difícil de aprender y, por este motivo, existe una técnica eficaz que contribuye a facilitar su aprendizaje: la regla mnemotécnica. Esta regla se basa en dos pasos: asignación de una palabra clave para cada letra y, posteriormente, sustitución de las vocales de la palabra por un punto o raya según unas normas.
Cada letra o número del código se compone de uno o más puntos o rayas, o las combinaciones de ambos signos, separados entre sí por una pausa de tiempo equivalente al de la transmisión de un punto. Además, entre la transmisión de una letra y la siguiente, el tiempo de separación debe ser mayor que el necesario para transmitir una raya o tres puntos. El tiempo de separación entre una palabra y la otra debe ser equivalente al que se requiere para transmitir seis puntos.


La señal de socorro S.O.S se creó para ser aplicada en emisiones por código morse
 En un primer momento se pensaba que era “Save our Souls” (“Salvad nuestras almas”), pero otra teoría nos dice que, esa palabras de auxilio no tiene significado sino que eran palabras fácil de transmitir, por  ser tres tonos cortos, tres largos y tres cortos, es decir, … ---…

1 comentario:

  1. Hola! desde Genios Retiro os contestamos a vuestro reto.
    La respuesta es....GENIOS RETIRO!

    ResponderEliminar