Queremos ver como les ha quedado al resto de compañeros Genios.
martes, 24 de abril de 2018
¡NUESTRO CAÑÓN! Genios Retiro
Desde Centros Genios Retiro os queremos enseñar lo bien que nos quedó nuestro cañón. Disparaba FENOMENAAAAAL!!! Así nos podremos defender de maravilla de aquellos que nos quieran atacar.
Queremos ver como les ha quedado al resto de compañeros Genios.
Esperamos verlos pronto!!!
Queremos ver como les ha quedado al resto de compañeros Genios.
martes, 13 de marzo de 2018
PUNTOS Y RAYAS
El Código Morse es un medio de
comunicación basado en la transmisión y recepción de mensajes empleando sonidos
o rayos de luz y un alfabeto alfanumérico compuesto por puntos y rayas.
El nombre que recibe este alfabeto hace honor al que
se creyó su único inventor: Samuel
Morse, pintor y creador estadounidense, se dijo que llevó a cabo su
invención alrededor del año 1830. No obstante, en la actualidad se considera
también como su iniciador a Alfred Vail.
El morse está considerado como un lenguaje
difícil de aprender y, por este motivo, existe una técnica eficaz que
contribuye a facilitar su aprendizaje: la regla mnemotécnica. Esta regla se basa en dos pasos:
asignación de una palabra clave para cada letra y, posteriormente, sustitución
de las vocales de la palabra por un punto o raya según unas normas.
Cada letra o número del código se compone de
uno o más puntos o rayas, o las combinaciones de ambos signos, separados entre
sí por una pausa de tiempo equivalente al de la transmisión de un punto.
Además, entre la transmisión de una letra y la siguiente, el tiempo de
separación debe ser mayor que el necesario para transmitir una raya o tres
puntos. El tiempo de separación entre una palabra y la otra debe ser
equivalente al que se requiere para transmitir seis puntos.
La señal
de socorro S.O.S se creó para ser aplicada en emisiones por código morse
En un primer
momento se pensaba que era “Save our Souls” (“Salvad nuestras almas”), pero otra teoría
nos dice que, esa palabras de auxilio no tiene significado sino que eran
palabras fácil de transmitir, por ser tres
tonos cortos, tres largos y tres cortos, es decir, … ---…
viernes, 9 de marzo de 2018
RETO FINAL GENIOS ARGANZUELA
¡Desde Centros Genios Arganzuela os enviamos el reto final del segundo bloque!
Las semanas anteriores hemos hablado de los mayas, los sumerios y otras civilizaciones antiguas. ¿A qué civilización antigua pertenecen estos signos? ¿Y qué es lo que significan?
martes, 6 de marzo de 2018
BUSCANDO EL NORTE
La brújula es un instrumento que sirve de
orientación, que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas
magnéticas. Por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético,
que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del
Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo
terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético
terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Únicamente es inútil
en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas
de fuerza del campo magnético terrestre.
Según cuenta la historia en el siglo IX en China aparece por vez primera un artefacto con funciones similares a lo que es hoy la brújula.
En el año 1269, un alquimista de la zona Picardía, en Francia, Pietro Peregrino de Maricourt da indicios de conocer este artefacto, al dibujar en un documento la imagen de una brújula de aguja fija.
Por otra parte algunos historiadores conciben el origen de esta invención en los predios italianos, allá por el siglo XIV y XV, en el año 1302, Flavio Gioja, un armero de Positano
que logró perfeccionar el artefacto ya existente, suspendiendo su aguja
a una púa y encerrándola en una cajita con tapa de cristal.
En el siglo XIV llega este artefacto a Europa, en el año 1300 y ante tal novedad, los europeos asociaban esta invención con la brujería y decidieron llamarle así.
El físico inglés Sir William Thomson logró un nuevo avance, incorporó 8 hilos delgados de acero sujetos de la ¨rosa de los vientos¨, en lugar de una aguja pesada y le agregó al recipiente contenedor, aceite, para así evitar las oscilaciones.
La Tierra está rodeada por un campo magnético grande, aunque no tan fuerte, la función de la brújula aquí es girar sus agujas que son sensibles al movimiento. Están compuestas por dos partes: una es policromada en rojo y otra en negro o blanca.
¿COMO SABER DÓNDE ESTA EL NORTE SI NO TENEMOS BRÚJULA?
1. El musgo nace en el lado norte de los árboles y las piedras.
2. En un árbol cortado, los anillos aparecen más gruesos hacia
el lado sur.
3.Las aves migran al comienzo del invierno al sur y van al
norte en primavera.
4.La humedad en los muros es mayor en la cara norte.
5.La nieve y el hielo se conservan más tiempo en la ladera
norte de las montañas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)