lunes, 29 de enero de 2018

CAURI


Aunque actualmente solo las encontraremos siendo usadas como adornos u objetos de adivinación, las conchas tuvieron su papel como moneda de cambio en muchos pueblos.

El hombre siempre ha hecho lo posible por cubrir sus necesidades. Una forma de conseguir cosas de las que carecía era el trueque, que consiste en cambiar una mercancía por otra. Esta práctica es posible porque alguien tiene un excedente y puede intercambiarlo por otro producto que posea otro individuo o grupo. Así, se cambiaba madera  por un tipo de arma, o pescados por trigo. Sin embargo, ¿qué pasaba si alguien quería vender una mercancía pero el otro no necesita nada a cambio?  Se buscó entonces un elemento que fuera generalmente aceptado en los procesos de intercambio. Era importante que fuera divisible, para permitir intercambios pequeños, y que resultara fácil de almacenar y trasladar.

Puede que el primer objeto reconocido como moneda fuera el "cauri". Su nombre científico ya nos dice bastante: Cypraea moneta. Esta concha se utilizó durante varios siglos, usándose en la dinastía Shang en china por el 1.600 A.C. Es posiblemente la primera moneda de uso internacional.
 
En algunos países africanos se siguió usando hasta hace no mucho tiempo. Su uso llegó a estar muy extendido, no sólo en África sino también en China, Asia y América, e incluso se encontró en tumbas en Inglaterra. Otros elementos que también se utilizaron como monedas antes del uso de los metales fueron las barras de sal, pimienta, piezas de coral e incluso animales como las vacas.

viernes, 26 de enero de 2018

miércoles, 24 de enero de 2018

LAS PRIMERAS CALCULADORAS

 Muy bien chicos!!! Aquí podéis ver un poquito de historia sobre la primera calculadora que existieron. Ya sabéis que no son científicas, eran manuales. ¿Qué diferencias encontráis?

 El ábaco chino: Durante la Dinastía (mongol) Yuan (1279-1368) los ábacos tuvieron una etapa donde se fueron popularizando paulatinamente en todo el país, posteriormente entró en la etapa en la que su uso ya era algo común a mediados de la Dinastía Ming (1368-1644) y la técnica de uso pasó a ser un sistema algorítmico completo.
 
El ábaco ruso: Consta de diez alambres dispuestos en forma horizontal, en unmarco de madera, con diez bolillas cada uno; las dos centrales de diferente color, lo que facilita las divisiones. En nuestras escuelas se lo utilizó para objetivar la noción de número e ilustrar ejercicios de cálculo. Es el conocido contador
  
El ábaco japonés o  Soroban es un instrumento para realizar operaciones aritméticas.   Se creó en el siglo XVI. Aunque hasta el año 1930 hubo modificaciones.